Estamos aquí para ayudar. Si tiene preguntas sobre las pruebas y tratamientos, o necesita ayuda para encontrar un centro o programar una cita de vacunación (incluidas las dosis de refuerzo), hay agentes disponibles para ayudarlo. Llame al 855-MD-GoVAX (855-634-6829).
Contenido Destacado
Información importante sobre el COVID-19
¿Qué pasa si mi prueba de COVID-19 da positivo?
Si su prueba es positiva, debe aislarse en casa. Puede estar con otras personas después de:
- Al menos 5 días desde la fecha de inicio de los síntomas O, si no tiene síntomas, 5 días desde la fecha de la prueba positiva; y
- Al menos 24 horas sin fiebre sin medicación antifebril; y
- Una mejoría de los síntomas de COVID-19.
Debe seguir usando mascarilla, bien ajustada, cuando esté cerca de otras personas en casa y en público durante 5 días más (hasta el día 10). Si no puede usar una mascarilla, deberá permanecer en aislamiento durante un total de 10 días. Si necesita ayuda para determinar la duración de su aislamiento, utilice la Calculadora de Aislamiento y Cuarentena COVID-19 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Continúe con los buenos hábitos de higiene, que incluyen el lavado frecuente y minucioso de las manos, desinfección de superficies de “alto contacto” y lavado frecuente de la vestimenta y ropa de cama. Evite el contacto con otros miembros del hogar y las mascotas. Practique el distanciamiento físico dentro del hogar y utilice una mascarilla cuando esté cerca de otras personas.
Haga saber a sus contactos cercanos que han estado expuestos al COVID-19.
Además, responda a la llamada o al texto de MD COVID o al (240) 466-4488, o complete la encuesta web de rastreo de contactos para ayudar a los rastreadores de contactos de Maryland a frenar la propagación del COVID-19.
*La pérdida del gusto y del olfato puede seguir durante semanas o meses después de la recuperación y no será necesario retrasar el final del aislamiento.
¿Qué es la vacuna contra el COVID-19?
La vacuna contra el COVID es una forma de prevenir una enfermedad grave debido al COVID 19. La vacunación hace que su cuerpo genere anticuerpos sin que se enferme de COVID 19. El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) y otros expertos ofrecen recomendaciones sobre los grupos prioritarios y cuándo deben ser vacunados. Las orientaciones para determinar y suministrar la vacuna a los grupos prioritarios se basarán en los principios incluidos en la Guía Provisional de Planificación Actualizada sobre la Asignación y el Enfoque de la Vacuna contra la Influenza Pandémica durante una Pandemia de Influenza del Centro de Control de Enfermedades (CDC).
¿Cómo sabemos que la vacuna contra el COVID-19 es segura?
Las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas. Estas vacunas fueron evaluadas en decenas de miles de participantes en ensayos clínicos. Además, cumplen con los rigurosos estándares científicos de la FDA en cuanto a seguridad, eficacia y calidad de fabricación, que son necesarios para respaldar la autorización de uso de emergencia (EUA).
En Estados Unidos, ya se vacunaron millones de personas con las vacunas contra el COVID-19, y estas vacunas se someterán al seguimiento de seguridad más intensivo de la historia de Estados Unidos. Este seguimiento incluye el uso de sistemas de control de seguridad nuevos y existentes para garantizar que las vacunas contra el COVID- 19 son seguras.
¿Las vacunas contra el COVID-19 tienen efectos secundarios?
Después de haber recibido la vacuna contra el COVID-19, es posible que tenga algunos efectos secundarios. Este es un signo normal que puede indicar que su cuerpo está creando inmunidad para protegerle del virus. Los efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19 se parecen a los de una gripe e incluso podrían afectar a su capacidad para realizar las actividades diarias, pero deberían desaparecer en pocos días.
Obtenga más información sobre los efectos secundarios usuales y consejos útiles sobre cómo reducir el dolor y las molestias después de la vacunación.
¿Es necesaria la vacuna contra el COVID-19?
Las infecciones por COVID-19 pueden ser una molestia menor o provocar una enfermedad grave o incluso la muerte. Hay muchas razones para vacunarse.
- Basándose en lo que sabemos sobre las vacunas para otras enfermedades, los expertos creen que vacunarse contra el COVID-19 puede ayudar a evitar que se enferme gravemente incluso si contrae el COVID-19.
- Vacunarse también puede proteger a las personas que le rodean, sobre todo a las que tienen un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave debido al COVID 19.
- Llegar a infectarse de COVID-19 puede ofrecer cierta protección natural, conocida como inmunidad. Pero los expertos no saben cuánto dura esta protección, y el riesgo de enfermedad grave y muerte por COVID-19 supera con creces cualquier beneficio de la inmunidad natural. La vacunación contra el COVID-19 le ayudará a protegerse creando una respuesta de anticuerpos sin tener que experimentar la enfermedad.
- El uso de mascarillas y el distanciamiento social ayudan a reducir la posibilidad de exponerse al virus o de contagiarlo a otras personas, pero estas medidas no son suficientes. Las vacunas colaboran con su sistema inmunitario para que esté preparado para combatir el virus si se expone.
¿Busca un centro de vacunación?

Programe una cita en una farmacia, hospital o departamento de salud local cercano.
CovidCONNECT
Si se recuperó o se está recuperando del COVID-19, puede conectarse con otras personas que pasaron por la misma experiencia en CovidCONNECT.
CovidCONNECT es una plataforma gratuita en la que puede compartir su historia de recuperación, conocer las oportunidades de investigación, encontrar recursos de salud mental y mucho más. Regístrese para participar hoy mismo.
